19 de mayo de 2020
Toma de decisiones: un aprendizaje de reflexión conjunta por un futuro profesional y académico
Los estudiantes de final de ESO y Bachillerato tienen que tomar decisiones para ensartar un camino desconocido y pleno de incertidumbres. A menudo, esta toma de decisiones no es una tarea fácil, primero porque el adolescente no está acostumbrado y, segundo, porque son decisiones muy importantes que se tienen que tomar obligatoriamente durado la adolescencia.
Es importante que el adolescente sea consciente que ninguna decisión que tome ahora es definitiva. Aun así, escoger el itinerario académico que tiene que estudiar es por él una elección crítica que se produce en una etapa de transición personal llena de cambios. En este sentido, es imprescindible apoyarle y proporcionarle recursos que lo ayuden por un lado, a conocerse mejor, y por otra banda, a elegir una opción que se adapte a sus intereses, capacidades y personalidad.
Es por este motivo que ANNE Fundació dispone de un equipo de profesionales dedicados exclusivamente a la orientación académica y profesional. Este equipo se encargará de orientar y de asesorar al estudiante y a la familia durante el proceso de toma de decisiones.
Este proceso integra tres etapas.
La primera, hace referencia a la exploración del estudiante, la segunda, a la orientación académica y profesional y, la tercera, al asesoramiento psicopedagógico.
1. Exploración del estudiante
A pesar de que el adolescente tenga claro que quiere estudiar para trabajar en un futuro hay que verificar si realmente esta es la mejor opción. Por este motivo, este primer contacto del profesional con el estudiante es básico para reflexionar sobre las opciones que dispone para elegir un itinerario académico determinado.
El procedimiento de la exploración empieza con una primera reunión, con el estudiante y la familia, para contextualizar el motivo de la consulta.
Seguidamente, se lleva a cabo un proceso de evaluación psicopedagógica del estudiante. Este proceso hace referencia en un estudio exhaustivo del estudiante mediante la aplicación de cuestionarios científicamente validados.
2. Orientación académica y profesional
El objetivo de esta etapa conocer las diversas opciones que se ofrecen actualmente. Con los resultados de la exploración, se orienta al estudiante hacia un enfoque vinculado a los intereses académicos y profesionales que él mismo ha determinado como característicos, teniendo en cuenta la interpretación que hace de la realidad que lo rodea de forma más directa.
De este modo, el estudiante es capaz de buscar un conocimiento de opciones académicas y profesionales que hará posible la toma de decisiones. Con esta investigación, junto con un proceso de reflexión personal, se inicia la orientación académica y profesional, que consta de 3 fases, en el que el estudiante aprende a pensar-escoger- decidir.
Para llevar a cabo este proceso trifásico, el profesional de ANNE Fundació acompaña el estudiante siguiendo un procedimiento que incluye los siguientes objetivos:
- Dar herramientas por la toma de decisiones.
- Reflexionar sobre las razones que nos llevan a decidir.
- Establecer finalidades para las diferentes opciones elegidas.
- Evaluar las ventajas y los inconvenientes de las diferentes opciones.
- Considerar la viabilidad de las opciones.
- Enseñar a hacer un buen uso de los recursos aportados.
3. Asesoramiento psicopedagógico
El objetivo de esta etapa es guiar el estudiante una vez ha tomado la decisión. Después de haber hecho la exploración académica y profesional, el estudiante tiene que enfrentarse a la decisión que ha tomado. Estamos hablando de un momento absolutamente crítico, puesto que pueden aparecer dudas, o cuando menos, preguntas sobre el por qué ha decidido una opción y no otra. Es precisamente un momento en el cual se tiene que sentir acompañado, escuchado y comprendido, porque todavía se puede producir algún cambio en su decisión.
Es un momento lleno de incertidumbres y de inseguridades en el que el estudiante se siente plenamente responsable de su elección.
Por estos motivos, el asesoramiento psicopedagógico se enfocará desde el ámbito más interno de la persona, esto quiere decir que a través de reuniones entre el estudiante y el profesional se establecerán las pautas adecuadas de intervención para dar certeza en la elección tomada o al cambio de decisión, y seguridad en el que se está decidiendo.